Tendencias que están revolucionando el vino en el canal HORECA
- Carlos Viñals
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct
El sector del vino vive un momento de transformación profunda, especialmente en su relación con el canal HORECA (hoteles, restaurantes, catering). Ya no basta con producir un vino de calidad: el contexto actual exige a las bodegas entender nuevas dinámicas de consumo, adaptarse a tendencias globales y asumir un rol activo en la experiencia que los clientes buscan en los establecimientos.
En este artículo analizamos las principales tendencias que están redefiniendo el mercado y exploramos por qué las bodegas que sepan leerlas y actuar a tiempo tendrán una ventaja competitiva clave en los próximos años.
De producto a experiencia: el vino como historia que se vive
Cada vez más, el consumidor busca algo que vaya más allá de la botella. La experiencia que rodea al vino su historia, su origen, las personas detrás, los momentos que crea ha cobrado un valor diferencial.
Las bodegas que triunfan en el canal HORECA entienden que vender vino ya no es simplemente colocar referencias en la carta. Es colaborar con el restaurante, crear maridajes únicos, diseñar catas guiadas, organizar eventos especiales o generar contenidos que conecten emocionalmente con el cliente final.
La pregunta clave ya no es solo “¿qué vendemos?” sino “¿qué hacemos sentir a quien nos elige?”.
La sostenibilidad como criterio de selección
El compromiso medioambiental ha dejado de ser una opción para convertirse en un factor de decisión clave, tanto para los consumidores como para los establecimientos del canal HORECA.
Las bodegas que apuestan por la sostenibilidad producción ecológica, reducción de huella de carbono, packaging responsable, transporte eficiente encuentran puertas abiertas en hoteles y restaurantes que buscan proveedores alineados con sus propios valores.
Esto no es solo una cuestión de marketing: cada vez más, los clientes finales preguntan, comparan y eligen en función del impacto ambiental de lo que consumen. Digitalización de la carta y del servicio
Las cartas digitales permiten a los locales ofrecer información más rica sobre cada vino: origen, notas de cata, maridajes, historia. Esto abre un espacio para que las bodegas aporten contenidos y datos que antes no tenían cabida.
Digitalización de la experiencia en sala
Las cartas digitales han cambiado la forma en que los clientes descubren los vinos en los restaurantes. Hoy, una carta digital bien diseñada permite mostrar notas de cata, maridajes sugeridos, vídeos del productor o incluso datos sobre prácticas sostenibles.
Esto abre a las bodegas una oportunidad inédita: convertirse en proveedoras de contenido, no solo de producto. Las que trabajan codo a codo con los establecimientos para enriquecer la experiencia digital consiguen un lugar privilegiado en la mente del consumidor.
Nuevos consumidores, nuevos códigos
La irrupción de las generaciones millennial y Z está remodelando el mapa del vino en el canal HORECA. Estos consumidores son curiosos, abiertos a probar, menos apegados a las etiquetas tradicionales y mucho más sensibles a conceptos como autenticidad, innovación o responsabilidad social.
El auge de los vinos naturales, biodinámicos, de baja intervención, los rosados premium o los espumosos disruptivos responde en parte a estas nuevas demandas. Las bodegas que entienden estos códigos, que se comunican en sus lenguajes y que exploran nuevas categorías tienen mucho terreno por ganar.
Datos, análisis y capacidad de adaptación
Finalmente, en un mercado cada vez más volátil, la capacidad de analizar datos y ajustar estrategias en tiempo real se ha vuelto esencial. Las bodegas que miden resultados, estudian tendencias, monitorizan el impacto de sus acciones comerciales y son capaces de adaptar su oferta a cada cliente del canal HORECA no solo sobreviven: crecen.
La intuición sigue siendo importante, pero sin datos se corre el riesgo de navegar a ciegas. Las decisiones estratégicas necesitan respaldo analítico.
Adaptarse o quedarse atrás: el reto de las bodegas en el canal HORECA
El vino en el canal HORECA está viviendo una auténtica revolución. No es simplemente un producto que se vende: es una experiencia que se vive, un relato que se comparte, una propuesta que debe responder a los valores y expectativas de consumidores cada vez más informados y exigentes.
Las bodegas que entiendan este cambio de paradigma no solo venderán más, sino que se consolidarán como socios estratégicos de los establecimientos. Las que no, quedarán relegadas a ser un nombre más en una lista cada vez más larga.
La pregunta no es si cambiar, sino cuándo y cómo empezar a hacerlo.
¿Listo para llevar tu bodega al siguiente nivel en el canal HORECA? Hablemos hoy mismo: https://www.wine-index.com/contacto




Comentarios